¿Quiénes somos?


SENDAS, AC surge en 1999, desde esa fecha el trabajo se ubico en la región de los Tuxtlas y Sierra de Santa Marta, en este periodo de tiempo se desarrollar la Estrategia de Sensibilización y Educación Ambiental para la eco-región Los Tuxtlas.

SENDAS AC, se compone de 7 socios, de diferentes profesiones, antropólogos,  biólogos y un psicólogo comunitario y un cuerpo técnico de diferentes disciplinas.

Desde 2005, SENDAS AC, trabaja también en la subuenca del río Pixquiac (que comprende los municipios de Perote, Acajete, Las Vigas, Tlalnelhuayocan y Coatepec) y es parte de la Cuenca Alta del río La Antigua, apoyamos la creación del Comité de Cuenca del río Pixquiac (COCUPIX) y participamos en el diseño del Programa de Compensación por Servicios Ambientales para la Cuenca, en la que participan el COCUPIX, ayuntamiento de Xalapa a través de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento, Fondo Ambiental Veracruzano y CONAFOR quienes conforman un fondo concurrente para este programa que hemos nombrado Acuerdos por Nuestra Agua (ANA)

Desde 2014 SENDAS AC trabaja también subcuencas de Texolo y Huehueyapan (municpio de Xico), desarrollando la línea de agroecolgía y es miembro del Consejo Ciudadano Cuenca Xiqueña, una instancia de participación local para promover buenas prácticas productivas y del cuidado del medio ambiente.

El trabajo de SENDAS AC se centra en 6 ejes: Formación y fortalecimiento de capacidades, Agroecología, Bosques y Agua, Economías Circulares, Comunicación y Fortalecimiento instituciona


Síguenos en nuestras redes sociales y conoce más sobre nuestras acciones y proyectos

Anuncio publicitario

36 comentarios sobre “¿Quiénes somos?

  1. A quien corresponda:
    Estoy empezando un proceso de aprendizaje con gww veracruz pues vivo cerca del rio sordo que es parte de la cuenca del pixquiac para tratar de buscar algun eco social pues este esta contaminado por la incusion del rio carneros (drenaje) de zona llamada coapexpan y segun datos del CmAS esta permitido por ellos, Eduardo aranda analizo los datos y dice que esta mas contaminado que el Sedeño, mi pregunta es en que parte ustedes nos podrian ayudar…
    Gracias
    Atentamente
    Alberto Caramon

  2. Mi nombre es Héctor Chávez Gutiérrez, Coordinador del Centro de Investigaciones Juridicas de la Universidad Michoaca; me interesa contactar con el señor Jorge Alejandro Negrete Ramirez; ojala me respondiera al correo hchavez@colmex.mx.
    Gracias

  3. Mi nombre es Fabian Hilario Gonzalez, soy antropologo de profesion y pertenesco al Colectivo Ciudadano Tlacualoyan (COCIT) EN EL MUNICIPIO DE TLAPACOYAN VERACRUZ, estamos trabajando la Separacion de Residuos Solidos Organicos en la Colonia Tlacualoyan del mismo Municipio, asi como otros proyectos; nos hemos enterados de que se va a construir una miniplanta para generar electricidad en el rio Epapa, perteneciente al municipio de Xalacingo Ver. dicho rio es afluente del Rio Bobos, queremos corroborar esta informacion, ojala y pudiera contactar con el Antrop. Tajin Fuentes quien es conocido mio ( nos apoyo en capacitacion a artesanas sobre tintes naturales en la region de Teziutlan Pue. en tiempos del INI)
    MI CORREO : fabianhg58@yahoo.com.mx
    cel :5535777458.
    nota actualmente trabajo en la Direccion General de Educacion Indigena, sep. en el DF
    TEL. DE LA OFICINA : 36011000 EXT. 12068

    SALUDOS

  4. hola soy estudiante de la carrera de psicologia en la universidad autonoma de baja california, actualmente radico en mexicali, pero busco una unidad receptora en xalapa, para poder hacer mis practicas profesionales, encontre el programa SENDAS en la pagina de servicio social de la universidad veracruzana y me llamo mucho la atencion ya que, me gusta mucho el cuidado a la naturaleza y todo lo que tiene que ver con el cuidado al medio ambiente.
    en realidad no es intercambio, sino vinculacion lo que hare, y espero se pudiese hacer en su programa.
    saludos.

    1. Hola Bertha, sigues interesada en participar en temas ambientales aca en la región de Xalapa? Estamos iniciando un programa de investigaciòn en percepciòn ambiental para un proyecto de sensibilizaciòn ambiental dirigido a la población de Xalapa. Porfavor comunìcate a mi correo o por esta vìa.
      Gracias
      Alejandro Negrete

      1. Hola me interesa participar en los temas de ustedes son muy interesantes te podrias poner en contacto conmigo.

  5. Hola buenas tardes, nos complace haber leído y estudiado su estudio del Balance Hídrico de la Cuenca del Río PIxquiac y en este sentido deseamos preguntar a ustedes, lo siguiente:

    1. Cuál sería el costo de sus servicios profesionales para realizar estudio del Balance Hídrico de la Cuenca del Río Cutzamala.
    2. Cual sería el costo de sus servicios profesionales por capacitar al personal nuestro, para realizar este estudio?, en caso de que nosotros lo hicierámos.

    Esto es con la finalidad primera de mantener contacto con Asociaciones, preocupadas por la conservación del planeta, la otra contar con instrumentos técnicos y de planeación a favor de los recursos naturales y de las comunidades indígenas del país.

    Vagabundo del Planeta Azul S.C, es una asociación dedicada al desarrollo del turismo sustentable en comunidades indígenas y al trabajo por la conservación de los recursos naturales de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca.

    Esperando un acercamiento pronto, les enviamos un fraternal abrazo.

    Atte
    Biol. Marco A Bernal
    Presidente

  6. Estimado Marco:

    En breve nos pondremos en contacto con usted para comentar su solicitud.
    Saludos Cordiales

    Georgina Vidriales

  7. hola de nuevo:
    me gustaria contactarme personalmente con alguno de ustedes, especialemnets con alguno de los encargados del poryecto de la herebolaria, me podrian mandar a mi correo la direccion en donde los puedo localizar si tengo que ir a tlalanelhuayocan no hay ningun inconveniente. gracias

    NANCY I.M.O
    lovecool208@hotmail.com

  8. soy de veracruz y estoy en un grupo que encarga de cuidar el medio ambiente y dar servicios ecoturisticos,
    seria muy bueno tener contacto con ustedes sobre el manejo sustentable de los recursos naturales y con la educación ambiental.

  9. Dentro del manejo sustentable es conveniente considerar el uso de la tierra para construir y dejar de usar desmedidamente el cemento y la varilla que generan una gran cantidad de contaminantes en su producción. Estamos a sus órdenes para presentar a su consideraciòn la FÁBRICA DE BLOQUES DE CONCRETO DE TIERRA y el SIATEMA CONSTRUCTIVO ADOBETERRA.

    Saludos

    1. Hola Matilde:
      De momento este es el espacio virtual que tenemos con información de la asociación, pero si quieres más información puedes contactarnos directo a nuestro correo: sendas@yahoo.com.mx y con gusto te responderemos.

      Saludos,
      SENDAS

  10. Hola que tal, hace unos días fui a las oficinas de Sendas a.c., y les comenté brevemente de que estoy realizando un trabajo de investigación sobre organizaciones enfocadas al desarrollo local, y quisiera saber si es posible hacer una pequeña entrevista a algunos miembros de ahí.

  11. Hola soy estudiante de Maestria en ECOSUR- Unidad San Cristobal de las Casas. Mi tema de tesis está dirigido al impacto que tienen las ONG´s y asocianes civiles en la calidad de vida de las familias que participan en sus proyectos, específicamente en la creación de huertos. Quisiera saber si ustedes manejan proyectos de dicha naturaleza.

    Saludos

    1. Hola Valeria:
      En cuestión de huertos apenas comenzamos el trabajo, nuestra propuesta es trabajar en huertos familiares para producción de hortalizas y rescatar revalorar el conocimiento entorno de los huertos que existen en la cuenca del río Pixquiac, es decir estamos en fase piloto.

      Se tiene experiencia por parte de los integrantes de SENDAS en la elaboración de manuales y participación previa en programas de huertos para la región de los Tuxtlas.

      Espero con esto te hayamos podido responder tu pregunta, mayor información escribemos al correo sendas_ac@yahoo.com.mx

      Saludos,
      SENDAS AC

  12. FELICIDADES =) , SU LABOR ES ADMIRABLE, OJALA Y TODOS FUERAMOS ASI, LES DEsEO LO MEJOR EN SUS PROYECTOS, SALUDOS…A J. ALEJANDRO NEGRETE RAMIREZ

  13. RADIOTELEVISION DE VERACRUZ EN SU PROGRAMA «VERACRUZ AGROPECUARIO» LOS ESPERA ESTA TARDE NOCHE PARA CONOCER MAS ACERCA DE SENDAS , SUS PROYECTOS Y TALLERES. 19 HRS EN RADIO MÁS 107.7 FM Y 19:30 EN TV MÁS SEÑAL ABIERTA CANAL 4.

  14. necesito comunicarme con ustedes para ponerles asu conocimiento un proyecto que he venido realizando de años atrás , en el mismo me dedico a cuidar a cuidar el medio ambiente. quisiera ponerme en contacto con ustedes y así conozcan mi proyecto. les podría mandar información y fotos a algún correo si es que lo desean.

  15. Buenas tardes. Soy estudiante de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana,Campus Xalapa y me interesa realizar mi Servicio Social en su Asociación Civil.
    Agradecería mucho que me pudieran proporcionar información sobre las actividades que están realizando y de las que formaría parte ( si es que aún tienen alguna plaza para su servidora).
    Así también, desearía conocer el plazo mínimo para la liberación del mismo y los horarios.

    Agradeciendo su atención, les mando saludos cordiales.

    1. Hola Giselle, puedes comunicarte con nosotros al 228+8123892, si quieres el jueves 5 por la mañana estaré en la oficina, saludos, Georgina

  16. hola, soy estudiante de Ing. En Manejo de Recursos Naturales, de la Universidad Politécnica Mesoamericana, en Tenosique Tabasco. Tengo que realizar mi servicio profesional y SENDAS me llamo la atención. me gustaría saber un mas.

  17. Hola , buenas noches.
    En busca de oportunidades para realizar mis prácticas profesionales llegue a este página , donde tuve la oportunidad de leer los comentarios que se realizan a favor para mejorar y tener un medio ambiente sustentable… siendo este tema mi mayor interés ya que estudié Ing Bioquímica.
    En caso de alguna propuesta me interesaría mucho contactarlos .
    Gracias
    Atte;Fernanda Leon.
    foleicz17@gmail.com

  18. Hola mi nombre es Francisco Castillo Ceballos. Soy Ingeniero Químico, trabajo en administración. Soy un hombre preocupado por la deforestacion, desperdicio del agua, la generación descontrolasa de basura, el maltrato animal. En lo que pueda ayudar sin más interés que cuidar nuestra casa que esta poco a poco muriendo. Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s