Diagnóstico para el rescate de la herbolaria tradicional en Otilpan, Veracruz
Durante el periodo 2008 -2009, SENDAS AC, acompañó al grupo de mujeres Matlali, que a través de un proyecto PACMYC, comenzaron con la experiencia de revalorar los saberes que albergan en el ámbito de la herbolaria tradicional, así como el desarrollo del trabajo en colectivo.
Como resultado de esta primer etapa del trabajo del grupo de mujeres Matlali se logró editar el cuadernillo de «Plantas medicinales de Otilpan» , así como el video «Matlali» que documenta el proceso y como último resultado se estableció un jardín de plantas medicinales en la telesecundaria Narciso Serradell, de la comunidad de Otilpan.
Gracias a tod@s los que hicieron posible esta experiencia en especial al ayuntamiento de Tlalnelhuayocan, la Profra. Julia Santiago Falfán y por supuesto el grupo de mujeres Matlali.
Puedes adquirir el cuadernillo en la Ecotienda Nuestras Manos (Allende, Zona Centro en Xalapa, Veracruz) y en la oficina de SENDAS AC
hola:
Quisiera saber ¿donde puedo conseguir el cuadernillo de plantas medicinales de Otilpan?, ¿ solo abarca la localidad de Otilpan u otras localidades? y si ¿se pretende tener la herbolaria de tlalnelhuayocan?, lo pregunto por que yo estoy trabajando con la pteridophytas de tlalnelhuayocan y pienso hacer toma de datos para saber si dentro de la comunidad utilizan alguna de estas plantas y como lo utilizan tal vez podriamos trabajar en conjunto. espero pronta respuesta. Gracias de antemano.
Abusando de su generosidad me gustaria poder contactar con alguno de ustedes, para tener un mejor conocimiento de mi area de estudio.
Hola Nancy:
El cuadernillo estará disponible pronto en varios puntos de venta, te informaremos a la brevedad cuales son.
En cuanto a la información que solicitas te comento que el cuadernillo solo es de la comunidad de Otilpan.
Mi correo electrónico es mix_maak@yahoo.com.mx
Saludos,
Georgina